"¡Ay del Nacional o extranjero que intentare seducir la inocencia,
fomentar discordias o vendernos....!"
Juanito Mora, 20 de noviembre de 1855.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Charla de 24 horas

24 de pura física fueron para mi este martes y miércoloes, tuvimos las más variadas charlas, desde la parte social hasta la parte de la lógica de la física; a punta de galletas y café los participantes disfrutamos de lo que nos apasiona desde otro punto de vista.

La actividad tuvo una gran acogida pues eramos alrededor de 15 los que a las 3 de la mañana en el auditorio de la escuela de física, fue a las 7 am cuando ese numero se redujo a 4, pero ya a las 8 volvimos a ser unos 20...

Deberían de hacer más actividades como esta, solo que en vez de en el auditorio de física, en la playa y en vez de charlas, fútbol, comida y vagancia y en vez de 24 horas, todas las vacaciones.... pero excelente lo de la charla...

lunes, 17 de diciembre de 2007

Charla de las 24 horas J.J. Thompson

El martes 18 y miércoles 19 se llevará acabo en la escuela de física de la UCR la charla de las 24 horas, son una serie de charlas initerrumpidas que tratan diversos temas, todos relacionados con las ciencias naturales, pueden encontrar el programa en http://planetario.ucr.ac.cr/24hrs.html

sábado, 15 de diciembre de 2007

De regreso!!!

Despues de un tiempo sin alimentar a este pobre blog, regresé para contar más tonteras, porque tonteras es lo único que salen de mi porque este semestre me escurrieron el cerebro, ahora estoy de vacaciones y contrario a antes, debo buscar que hacer...

Los dejo con una interesante imagen que me encontré por ahí:

lunes, 26 de noviembre de 2007

Ya nos lo adviritió Figueres...

"No habrá manera de desarrollarnos y salir de la pobreza mientras los pocos negocios grandes de nuestro medio se entreguen a las economías foráneas y nosotros nos quedemos con solo negocios de pobre, mientras en vez de ser propietarios de nuestro propio país nos convirtamos en un ejército de empleados del exterior". José Figueres Ferrer, 1952

martes, 20 de noviembre de 2007

Don Juanito: ¡Ha llegado su hora!

Hoy, 152 años despues, la proclama de Mora es totalmente válida. Don Juanito, nosotros conocemos nuestro deber, ¡Defender a Costa Rica!, hemos preparado nuestras armas: la verdad y el amor a la patria. ¡Ha llegado su hora!


Costarricenses:
La paz, esa paz venturosa que, unida a vuestra laboriosa perseverancia ha aumentado tanto nuestro crédito, riqueza y felicidad, está pérfidamente amenazada.
Una gavilla de advenedizos, escoria de todos los pueblos, condenados por la justicia de la Unión Americana, no encontrando ya donde hoy están con que saciar su voracidad, proyectan invadir a Costa Rica para buscar en nuestras esposas e hijas, en nuestras casas y haciendas, goces a sus feroces pasiones, alimento a su desenfrenada codicia.
¿Necesitaré pintaros los terribles males que, de aguardar fríamente tan bárbara invasión pueden resultaros?
No: Vosotros los comprendeis, vosotros sabeis bien que puede esperarse de esa horda de aventureros, apóstatas de se patria; vosotros conoceis vuestro deber.
¡Alerta pues costarricenses! No interrumpais vuestras nobles faenas, pero preparad vuestras armas.
Yo velo por vosotros, bien convencido de que en el instante del peligro, apenas retumbe el primer cañonazo de alarma, todos, todos os reuniréis en torno mío, bajo nuestro libre pabellón nacional.
Aquí no encontrarán jamás los invasores, partido, espías ni traidores. ¡Ay del nacional o extranjero que intentare seducir la inocencia, fomentar discordias o vendernos! Aquí no encontrarán más que hermanos, verdaderos hermanos, resueltos irrevocablemente a defender la patria como a la santa madre de toso cuanto aman, y a exterminar hasta el último de sus enemigos.

Juan Rafael Mora

San José, noviembre 20 de 1855

viernes, 16 de noviembre de 2007

Contrta el aleteo


Aqui hay un link para que firmen la petición para que tomen acciones contra el aleteo de tiburones http://www.tortugamarina.org/peticion-sonriale-a-los-tiburones.php

jueves, 8 de noviembre de 2007

Campaña de 1856 en el museo de oro

En el museo de oro, debajo de la plaza de la cultura, hay una exposición sobre la campaña nacional de 1856 esta muy buena y si uno es estudiante tico es gratis, deberian de ir!!!!! tambien hay una exposición muy interesante sobre los animales en el arte costarricense, no no sobre los animales-artistas, no, sobre los animales que hacen artistas, no no no, los artistas que comen animales en los museos... bueno la idea es esa...

martes, 6 de noviembre de 2007

La última hora

Una recomendación cinematográfica más, the 11th hour o la última hora, es un documental producido por Leonardo Di Caprio que habla sobre el desastre que el humano ha hecho con el medio ambiente, muy muy buena y de verdad que lo pone a uno a pensar mucho sobre el papel que tiene uno en la consevación del medio ambiente (y tambien en la destrucción) se las recomiendo, pueden visitar

Afortunadamente ustedes lectores de este blog sí aportan un poco a la conservación, recogiendo su basura diaria, y digo ustedes y no nosotros porque ni hoy ni ayer recogi la basura!!! es que no es tan fácil como suena, uno esta muy acostumbrado a simplemente brincarse la basurilla y ya y no a recogerla!! espero que a ustedes les vaya mejor...

sábado, 3 de noviembre de 2007

Por una sociedad mejor!

Después del referendum celebrado en Costa Rica nos dimos cuenta que es vàlido soñar con un mejor país, comprometidos con este sentimiento De mucho un poco comenzará la campaña de lucha por una sociedad mejor. Un 48% del país está conciente que quiere un cambio y si todos aportamos lo podemos lograr. Unamonos a la lucha!!!

La primera de las acciones es muy sencilla para cuidar el medio ambiente y comenzar a vivir en un lugar menos sucio como lo son las calles de San José. Creo que ninguno de nosotros lanza basura al suelo, pero cuantos de nosotros juntamos basura que otros han tirado?? El reto es precisamente ese, juntar cada día una basura que uno no haya tirado (no se vale si está frente a la casa de uno!!!!)

sábado, 27 de octubre de 2007

Sir Isaac Newton


Isaac Newton es probablemente el científico que los físicos más admiramos,; se metió en todos los campos, óptica, astronomía, mecánica, cálculo, etc. Su vida esta llena de datos curioso comenzando que nació prematuro, el mismo día en que muere Galileo, el 25 de diciembre de 1642, año en que comienza la guerra civil en inglaterra, años despues Europa fue victima de la peste bubónica, durante esos años neston desarrolló el telescopio de reflexión, el cálculo y la teoría de la gravitación.

Se cree que Newton murió virgen el 20 de marzo de 1727 despues de aportar mucho a la humanidad ya que al fin y al cabo sin sus aportes la mayoría de las cosas que están alrededor suyo no existirían...

miércoles, 17 de octubre de 2007

Recolección de basura electrónica

Hay que pinchar la imagen para que se vea!!

Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua en no potable!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

domingo, 14 de octubre de 2007

12 de octubre es para luchar!!!

Que seria de latinoamerica si el 12 de octubre no existiera en el calendario???

Quizas tendriamos nuestras propias religiones y creencias, exportariamos cultura asi como los asiaticos, en vez de importarla para hacernos sentir mas blanquitos que el resto de centroamerica, tal vez entonces estariamos orgullosos de nuestras raíces y defenderiamos nuestra patria...

Pero el 12 de octubre si existe y debemos recordar que la sangre indígena derramada en la lucha por no dejar morir el estilo de vida aborigen no pudo haber sido en vano y justo por eso es que hoy seguimos en pie en la eterna lucha de los oprimidos contra los opresores.

viernes, 12 de octubre de 2007

12 de octubre

A propósito del 12 de octubre...



INTRODUCCION
Quiero vivir en América
quiero morir en América
quiero ser libre en América
me van a matar en América

El V centenario, no hay nada que festejar
latinoamericano descorazonado
hijo bastardo de colonias asesinas
cinco siglos no son para fiesta
celebrando la matanza indígena

Cuantos estandartes en las carabelas
cruzando océanos, la decadencia
Hispanoamérica se viste de fiesta
celebrando la matanza indígena

No hay nada que festejar
Juventud de América, no debemos festejar
colonia imperialista tenida de sangre
sangre nativa, sangre de la tierra

Donde el indio nació y no pudo conservar
donde el indio murió y creció sueños de libertad (bis)

No hay nada que festejar
Mi novia se cayó en un pozo ciego

martes, 9 de octubre de 2007

Carta a Ernesto

9-10-2007

Querido Ernesto:
El domingo pasado celebramos el primer referendum en la historia de Costa Rica, nos sorprendimos mucho cuando nos dimos cuenta que perdimos, por 50 mil votos, votos que hubieran sido nuestros si la contienda se hubiera dado en igualdad de condiciones, pero no, ellos tenian la plata, tenian el poder... nosotros en cambio teniamos el entusiasmo, la creatividad, la verdad... pero no, no fue suficiente, el domingo nos dimos cuenta que el dinero puede más que el amor, que las ganas de tener más convencen mejor que las ganas de que todos esten bien... ¿Habrá tenido razón Walker al decir que lo que no hicieron las armas lo haría el dinero? ¿Qué pasó con la Costa Rica que soñabamos esta mitad del país? ¿Dónde quedó la solidaridad, soberanía, libertad? El domingo nos dimos cuenta que hay que luchar más duro, que perdimos una batalla, la de las elecciones, pero ganamos otra, la formación de más de 500 comités en todo el país! Logramos que la mitad del país se manifestara contra el sistema en el que vivimos!!!

Claro que nos dolió mucho y que queriamos ganar, precisamente por eso es que hasta ahora te escribo, hoy hace 40 años te mataron, te mataron por defender tus ideas, por luchar... pero tu memoria nos sirve de símbolo de lucha en todos los países del mundo y en momentos de dolor como este nos hace pensar que todavia hay mucho que defender, mucho que luchar, muchas madrugadas más repartiendo volantes, muchos correos más que enviar, muchos afiches que pegar... gracias Ernesto por hacerme sentir mejor...

¡Que lloren!

Que lloren los cobardes
que no movieron un dedo para defender a la Patria.
Que lloren los miedosos
que se dejaron intimidar por el imperio y los oligarcas.
Que lloren los indecisos
pues nunca distinguieron la verdad de la mentira.
Que lloren los indiferentes
pues ellos serán los primeros en perderlo todo.
Que lloren los calculadores
porque su sed de dinero les quemará las entrañas.
Que lloren los manipuladores
pues se engañan a sí mismos.
Que llore el prepotente magnate
porque cada día estará más solo.

Mas no deben llorar los ignorantes,
porque fueron engañados.
No deben llorar los débiles,
porque les impidieron ver la verdad.
No deben llorar los luchadores,
porque la lucha por la Patria
solo permite gotas de sudor,
porque la lucha por la libertad
solo permite gotas de sangre,
porque la lucha por la solidaridad
solo permite sed de justicia,
porque la lucha por los principios
no permite claudicar
no permite mirar atrás,
solo permite continuar en esa eterna lucha
de los poderosos contra los débiles,
de los ricos contra los pobres,
de los que sueñan con mundos libres,
con niños sin hambre,
con naturaleza viva,
con igualdad y justicia,
con verdadera paz.

Pero hay luchadores a los que se les permite llorar.
Como a aquel padre que recibió un mensaje de su hija:
“no debemos llorar por haber defendido la Patria”.

Cristóbal Montoya
San José, 8 de octubre del 2007.
Día del inicio de nuestra lucha por la segunda independencia.

sábado, 6 de octubre de 2007

El ataque de los del Sí


Hoy cuando salia de mi casa en la mañana me di cuenta que durante la noche alguien lanzó huevos a mi casa, lo que no me sorprendió fue que los huevos iban dirigidos a los rótulos que dicen "NO" en el frente de mi casa, esto responde a la campaña del miedo llevada a cabo por los simpatizantes del TLC y el gobierno.

Al ver esto más ganas me dan de ir a votar mañana y con más ganas celebraré la victoria del pueblo costarricense.

Adjunto una foto y un par de videos, ¿A ustedes les sorprende actos como estos???


viernes, 5 de octubre de 2007

Caravana de la victoria

Este domingo es el dia de la victoria y todos tenemos la oportunidad de participar en este dis histórico! Así que todos a votar temprano en la mañana y a esperar la noche para celebrar.

Anoche en caravana entre banderas y el ruido de los pitos de los carros se desfiló desde la Universidad de Costa Rica hasta la Sabana en un ambiente festivo y de victoria, los josefinos vieron el principio de la alegría que causa ganar la batalla contra los intereses de unos pocos!!!

martes, 2 de octubre de 2007

Marcha 30 de setiembre



Miles, miles y miles de personas todas bajo un mismo objetivo, derrotar el TLC, nos reunimos el domingo pasado en el Paseo Colón, a las 9 a.m. partimos los vecinos del este de San José en una marcha que sin duda iba a hacer historia, banderas, mantas, consignas y tumbacocos no hicieron falta. Al llegar al hospital San Juan de Dios, se vió el Paseo Colón cubierto con personas, 3 tarimas con música y discursos nos reafirmaron las ganas de luchar por la soberanía del país, todo un ejemplo de que el pueblo puede gobernar!

sábado, 29 de septiembre de 2007

La maldición del Malinche

En 1519 Hernán Cortés llegó a Tenochtitlán donde los Aztecas lo recibieron pensando que era un enviado del Dios Quetzalcoátl, luego de una gran matanza por parte de los españoles, los Aztecas liderados por Cuatemoc se revelaron ante Cortés pero este logró huir y regresó con más soldados que lograron conquistar entonces México, Malinche era la hija de un Cacique que fue esclavizada y obligada a traducir de la lengua Azteca a la Maya, de ahí que se hable que latinoamerica cayó en la maldición del Malinche y le abre las puertas al extranjero invasor y no a los compatriotas

La maldición del Malinche
Gabino Palomares

Del mar los vieron llegar
mis hermanos emplumados
eran los hombres barbados
de la profecía esperada.

Se oyó la voz del monarca
de que el Dios había llegado
y les abrimos la puerta
por temor a lo ignorado.

Iban montados en bestias
como demonios del mal
iban con fuego en las manos
y cubiertos de metal.

Sólo el valor de unos cuántos
les opuso resistencia
y al mirar correr la sangre
se llenaron de vergüenza.

Porque los dioses ni comen,
ni gozan con lo robado
y cuando nos dimos cuenta
ya todo estaba acabado.

En ese error entregamos
la grandeza del pasado
y en ese error nos quedamos
trescientos años esclavos.

Se nos quedó el maleficio
de brindar al extranjero
nuestra fe, nuestra cultura
nuestro pan, nuestro dinero.

Y les seguimos cambiando
oro por cuentas de vidrio
y damos nuestra riqueza
por sus espejos con brillo.

Hoy en pleno siglo XX
nos siguen llegando rubios
y les abrimos la casa
y los llamamos amigos.

Pero si llega cansado
un indio de andar la sierra
lo humillamos y lo vemos
como extraño por su tierra.

Tú, hipócrita que te muestras
humilde ante el extranjero
pero te vuelves soberbio
con tus hermanos del pueblo.


¡Oh, Maldición de Malinche!
¡Enfermedad del presente!
¿Cuándo dejarás mi tierra?
¿Cuándo harás libre a mi gente?

El derecho de Suiza y de Costa Rica

Cristóbal Montoya *

Suiza y Costa Rica tienen algunas similitudes que es bueno recordar. Ambos países se fundaron entre las montañas y
fueron protegidos por ellas. Pero también ambos países debieron usar las armas para protegerse de las invasiones de
otros países. Como los países montañosos no pueden depender de la alimentación foránea, pues un bloqueo los
mataría de hambre, las economías de ambos países se basaron en la agricultura y luego, a pesar de la industrialización,
la agricultura siguió protegida por los gobernantes responsables. Suiza se desarrolló, a pesar de la carencia de materias
primas, al igual que Costa Rica. Guillermo Tell en Suiza y Juan Santamaría en Costa Rica son héroes que defendieron a
sus ciudadanos de la invasión extranjera que quería someterlos a la esclavitud. Ambos países optaron por la
democracia y, en algún momento, declararon su neutralidad perpetua. Suiza se mantuvo neutral, y fue respetada aún
por Hitler, en medio de la Segunda Guerra Mundial; y Costa Rica proclamó su neutralidad, y fue respetada aún por
Reagan, en medio de la guerra en Centroamérica.

Pero en marzo del 2001 Suiza se enfrentó a la historia. Tuvo que decidir entre el “sí” o el “no” al tratado de la Unión
Europea, que ya casi todos los países de ese continente habían aprobado. Los suizos soportaron muchas presiones,
escucharon que no podían quedarse solos, que eso era un suicidio, etc. Sin embargo, los suizos estudiaron el tratado y
el 77% de la población suiza votó por el NO. Los suizos consideran que hay mucho que perder y poco que ganar en
ese tratado. La nación suiza tiene una identidad propia que sus ciudadanos no quieren perder y saben que su
neutralidad se ve en peligro si pierden su autonomía. Seis años después del referendo, Suiza sigue desarrollándose y
mantiene su posición de respeto en el concierto de las naciones. Inclusive sigue siendo sede de muchos entes
multinacionales. Al igual que Suiza, Costa Rica irá a un referendo dentro de pocos días. Hemos sufrido presiones del
gobierno, de los empresarios y del gobierno de Bush, pero poco a poco los costarricenses hemos conocido más del
tratado y entendido que los únicos que ganarán serán algunos grandes exportadores, que se harán más ricos, pero que
los perdedores seremos los que formamos la mayoría del país. Hemos entendido que los millonarios nunca han luchado
por los trabajadores, al contrario, esos no sacan pelo sin sangre. Ahora salen a defender sus intereses sin importarles la
salud pública basada en un sistema de seguridad social, los miles de agricultores que perderán sus tierras, el mejor
sistema de electrificación, y más barato, de América Latina y la autonomía que nos ha permitido tener un sistema de
desarrollo diferente a los vecinos, que ha probado ser mejor y más justo.

Hace unos días un comentarista de CNN hablaba bellezas de nuestro país, para terminar diciendo que no solo es un
ejemplo para Centroamérica, sino para toda Hispanoamérica. Decía que le deberían decir “la Suiza de
Hispanoamérica”. A veces, desde adentro, nos olvidamos de lo mucho que hemos logrado actuando “a la tica”. Es
bueno que, desde afuera, nos recuerden el tesoro de país que hemos forjado, sin copiar de nadie, y que tres jóvenes
negociadores se atrevieron a cambiar por unos espejitos. Cuando llegue el referendo, alguien podría hacerle caso a la
millonaria propaganda y votar por el sistema egoísta, por los ricos, por el TLC. Pero cuando se vota por todo un país
uno no debe tener un pensamiento egoísta, al contrario, el voto de cada uno debe tener presente a toda nuestra Patria,
para que no haya sectores perdedores. Los países pequeños, como Suiza y Costa Rica, tienen derecho a vivir como
quieran. No tenemos por qué ser absorbidos por los grandes. Por eso, al igual que los suizos, que quieren seguir siendo
diferentes y libres, iré a votar por el NO al TLC, que significa aprobar nuestro derecho a ser un pueblecito libre, justo,
independiente, solidario y pacífico.


* Ingeniero Agrónomo

Tomado de Diario Extra 29-9-2007

martes, 25 de septiembre de 2007

Memento


La recomendaciòn para los cinéfilos es la peli Memento, es de esas peliculas que si uno pestañea un toque ya no entiende nada porque hay que ir armando la historia, muy muy buena. Trata de un carajo que perdió su memoria a corto plazo cuando intentó defender a su esposa cuando fue violada y asesinada, desde ese momento en adelante vive para vengarse de quien le quitó a su esposa y sus recuerdos, el problema está en que no puede almacenar nueva información en su memoria...

lunes, 24 de septiembre de 2007

Integrales

Página para resolver integrales recomendada por Toño, muy buena!! http://integrals.wolfram.com/index.jsp

jueves, 20 de septiembre de 2007

Cuestionario sobre el referendo

1. ¿Cree usted en las promesas de los políticos?

SI ( ) NO ( )



2. ¿Considera usted, que los políticos en turno, los mismos que han participado en más de una administración ya sea Liberacionista o Calderonista se interesan en las necesidades de nuestro pueblo?

SI ( ) NO ( )



3. ¿Le entregaría usted a los políticos que promueven el TLC con los Estados Unidos de Norteamérica el patrimonio de su familia?

SI ( ) NO ( )


4. ¿Está Ud. de acuerdo en que las normas del TLC estén por encima de las
Leyes costarricenses por ser para nosotros un tratado internacional, pero en
Estados Unidos no, ya que para ellos es sólo un acuerdo comercial?
SI ( ) NO ( )

5. ¿Está Ud. de acuerdo en que con el TLC una empresa extranjera pueda
demandar al Estado Costarricense si éste establece regulaciones que le
impiden tener las ganancias que espera, mientras que el Estado Costarricense
nunca podría demandar a estas empresas?
SI ( ) NO ( )

6. ¿Está Ud. de acuerdo que el TLC permita libremente la entrada en Costa
Rica de productos agrícolas subsidiados por el gobierno estadounidense que
también se producen en Costa Rica y que harían que los productores
nacionales tengan enormes pérdidas?
SI ( ) NO ( )

7. ¿Está Ud. de acuerdo en que con el TLC la educación se considere como un
servicio comercial como cualquier otro y que por tanto la educación pública
no podría recibir ayudas del gobierno costarricense pues podrían ser
consideradas que "perjudican la inversión y las ganancias" de la educación
privada?
SI ( ) NO ( )

8. ¿Esta Ud. de acuerdo en que con el TLC la explotación de nuestros
recursos naturales como el agua, minerales, plantas y animales sean
considerados como servicios comerciales y por lo tanto dejen de ser
considerados patrimonios ambientales a ser protegidos?
SI ( ) NO ( )

9. ¿Está Ud. de acuerdo que la CCSS ya no pueda seguir adquiriendo
medicamentos genéricos sino sólo pueda adquirir - a precio mucho mayor- los
de marca, con lo que habrá menos medicamentos disponibles?
SI ( ) NO ( )

10. ¿Está Ud. de acuerdo en que se permita que los servicios de teléfonos y
energía que el ICE durante décadas ha manejando en beneficio de toda la
población sean ahora adquiridos y manejados por empresas transnacionales en
función de sus propios intereses y beneficios?
SI ( ) NO ( )



CALIFICACIÓN:

- Sí Ud. puso SI a todas las respuestas. ¡Vote por el SI en el referéndum!

- Si Ud. puso NO a una o dos respuestas... ¡Vote por el NO, pues son
argumentos suficientes para no permitir que sea aprobado!

- Si Ud. puso NO a tres o más respuestas.. ¡Haga que todas sus amistades,
familiares, compañeras y compañeros de trabajo, conocidos y desconocidos
VOTEN POR EL NO en este referéndum, para impedir este atropello a nuestra
dignidad costarricense!

domingo, 16 de septiembre de 2007

El anuncio corazón


El corazón del NO latió fuertemente el dia de hoy en el parque de la paz donde muchisima gente llego a llevar sol y barro para filmar el anuncio que consiste en un NO formado por personas, desde las 8 am comenzó a llegar gente que compraban camisas y calcamonías contra el TLC todo por la causa... La actividad fue todo un éxito y esperamos ver pronto el resultado por la televisión, por mientras lo que podemos hacer es buscar plata para financiar el anuncio!

sábado, 15 de septiembre de 2007

Piratas de la Placa Cocos

Otra razón más para decir No al TLC




viernes, 14 de septiembre de 2007

TLC en centroamerica

Hoy en radio Columbia:

Despues de aprobado el TLC:
En Guatemala: Se han perdido màs de 100 000 empleos agrìcolas.

En Honduras: Los salarios han bajado considerablemente para poder atraer a la prometida inversión.

En El SAlvador: Solamente ha habido intercambio de empresas, ya que muchas extranjeras han ingresado a comprar las nacionales.

Condenado TLC que es la muerte!!!!!

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Memorandum

Se puso fea para los del Sí ahora que salió lo del memorandum, pero no hay que olvidar el mal de los ticos: al ratito se nos pasa, igual pasó con lo de los expresidentes en la carcel, o cuando denunciaron que Arias financió en el 86 su campaña con dinero del narco, o cuando se dieron cuenta que el hermano de Casas era narco, etc. Así que a difundir el mensaje!!!!

domingo, 9 de septiembre de 2007

Hoy fui a ver a la U jugar contra heredia y me declaro fanático envenenado.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Visperas del 15

El vegetal decía que yo soy el Grinch pero es que a solo una semana de celebrar nuestra independencia casi no veo banderas en las casas, mas en el periódico ya hay anuncios de las casitas navideñas y que ya puede uno apartar sus artículos para navidad!!! Si no decoramos en setiembre no podemos decorar en navidad!!!!! o es que no nos interesa tanto ser independientes?????

sábado, 1 de septiembre de 2007

Ecoloco

Vieron que el Ecoloco va con el TLC????

viernes, 31 de agosto de 2007

Lo que me queda

El nuevo video de El Guato:

"En lugar de hablar de un borracho dando pasos, volvamos al vocabulario menos alcohólico de la física y pensemos en una partícula sufriendo desplazamientos sucesivos en una dimensión."

Hay varias formas de expresarse para querer decir o explicar lo mismo, sino que lo diga el autor del libro de estadística...

miércoles, 29 de agosto de 2007

La carcel-biblioteca

Hoy regresé a la biblioteca a estudiar y de nuevo regresan las ideas de lo que sería quedar encerrado en ella durante que se yo, un año tal vezs, eso si debería de haber un buen suministro de comida, tal vez que las personas que secretamente nos capturen nos hagan aparecer mágicamente en algún lugar del edificio la comida necesaria para vivir, mientras tanto los cautivos aprendemos cosas que de otra manera nunca las hubieramos aprendido y todo con el afán de algún día salir de ahí.

Los secretos inolvidables del capitán Marín


Los secretos que guardó un capitán de la guerra de 1856 le permitirán al lector hacer un maravilloso viaje en el tiempo.

En este viaje, un híbrido de novela histórica con historia novelada, el autor logra darles vida a los personajes centrales de la lucha que libró Costa Rica contra los filibusteros de Estados Unidos y que participaron en las luchas intestinas posteriores.

El libro cuesta 7 000 colones y ya está disponible en el 524-2808!!!!

domingo, 12 de agosto de 2007

Mañana a clases... ¿otra vez? ¿Tan rápido?

viernes, 10 de agosto de 2007

Los gatos y su planeta


Comenta Marce que como es que los gatos aman comer pescado pero odian el agua!!!! entonces ¿Cómo diablos van a obtener peces si no se meten al agua? creo que esto de nuevo comprueba que los gatos vienen de otro planeta, tal vez uno en que los peces nadan en el aire o algo así...

lunes, 6 de agosto de 2007

Prohibido clavarse


El día de ayer tuve la oportunidad de visitar Waterland, un lugar muy bonito donde la pasé muy bien pero con ciertas inconsistencias. La primera es el nombre: Waterland, "land" hace mención a tierra firme, no necesariamente a tierra en sí, pero si es la "tierra" del agua no es tierra firme; en todo caso creo que sería mejor traducirlo a agualandia.

Lo segundo que me llamó la atención fue el rótulo que aparece en la fotografía: ¿Cómo diablos va a clavarse uno estando en esa posición? creo que la única manera sería si uno fuera un clavadista profesional en una plataforma muy alta con respecto al nivel del agua, pero si uno es profesional sabría que no se puede clavar ahí; otra manera sería de un trampolín, que en caso que existiera sería para clavarse y el rótulo no tendría sentido. Pero el rótulo no corresponde a ninguno de los casos citados antes.

Salvador Dalí


Durante este mes y hasta el 16 de setiembre se está haciendo una exhibición en el museo de oro llamada Escultura moderna española con dibujo; se trata de dibujos y esculturas de artistas españoles, entonces podemos encontrar obras originales de Picasso, Miró y Dalí entre otros. La foto arriba es la pintura que exponen de Dalí. Por esta razón decidí buscar info sobre la vida de Dalí, mi pintor favorito.

Salvador Dalí nació en 1904 en Figueras, España, estudió en la academia de bellas artes en Madrid y en 1924 comienza su carrera en el surrealismo, tanto que ayudó en la producción de la película "Un perro andaluz" de Buñuel. En adelante produce varios cuadros y libros todos en el contexto surrealista y egocéntrico, en 1974 se inaugura el museo Dalí en Figueras. Muere en 1989.

sábado, 4 de agosto de 2007

Un mundo, una promesa


En estos dìas se celebra el centenario mundial scout, han habido actividades en todo el mundo ademas de un campa mundial en Inglaterra. En Costa Rica se celebró en la plaza de la democracia donde todos los scouts del país estuvieron invitados a escuchar a Cantares, Escats, Son de Tiquicia y Peregrino Gris, bajo mucha lluvia y resguardados en un toldo unso 5 mil de nosotros celebramos el centenario de nuestro movimiento.

miércoles, 1 de agosto de 2007

El choque urbano


El 29 y 30 de agosto van a haber presentaciones de El Choque Urbano, un grupo que hace música con elementos que nos rodean, que se yo, ollas, sartenes, cosas así, pueden visitar www.elchoqueurbano.com es super interesante como pueden sacarle el ritmo a cosas tan sencillas, yo a lo mucho lo hacía con los tubos de ensayo del laboratorio de química pero a lo mucho hicimos el comienzo de El cóndor pasa!!!!

Ademas la música es combinada con danza y un poco de teatro, va a estar buenísimo, lo único es que creo que no voy a poder ir porque no creo que consiga los 12 mil colones para el gallinero!!!

sábado, 28 de julio de 2007

Conciertos

Ayer fue el concierto de perrrozomopo, estuvo muy bueno fueron 3 mil pesos bien invertidos, aunque aún no entiendo por qué me gustan tanto los conciertos, tal vez porque ese es el momento que voy a escuchar música mientras que cuando estoy en mi casa o voy a la u estoy haciendo otra cosa y de fondo está la música, no sé pero siempre disfruto mucho los conciertos ademas es una buena excusa para salir con los amigos...

Esta semana por cierto es el festival de jazz, habrán conciertos en el Eugene O Neill y en otros lugares al aire libre, esos son gratis.

domingo, 22 de julio de 2007

viernes, 20 de julio de 2007

Vacaciones!!!!

Aaahhhh las vacaciones!! la buena vida, ya al fin estoy de vacaciones y el balance en la U fue positivo, a pesar de la lanzada de penales que tuve que hacer todo al final salió bien. Y nada mejor que comenzar las vacaciones subiendo a la montaña herediana a hablar tonteras, así que si el plan no falla mañana comienza la vagancia!!!

Transformers


Hoy fui a ver transformers, está muy muy buena y me recuerda cuando de carajillo jugaba con mis pequeños transformers, casi no me acuerdo ver la fabula pero si se que me gustaba mucho, pero ahora despues de la película me gustan todavia más, ya no sólo quiero ser Bruno Diaz sino tambien Optimus Prime...

miércoles, 18 de julio de 2007

El mae del calzoncillo de leopardo!

Siempre pensé que era un mito eso de que había gente que se ponía tangas de leopardo, pero resulta que el fin de semana fui a acampar al laguito philips y comprobé que no es un mito, un señor con una panza de dimensiones exageradas andaba más campante que Johnny Walker por el lago con su pequeña tanga imitación de piel felina. Lástima que no soy un buen espía porque por más que intenté tomarle una foto me quedaron mal porque tenía que cubrirme de que ni sus familiares ni él me vieran. Pero bueno ya lo saben, los calzoncillos y tangas de leopardo están a la moda!!!

jueves, 12 de julio de 2007

Cosas futurescas

Últimamente he estado pensando en cosas que hace unos años se pensaba que definitivamente iban a ser parte dde unuestra vida diaria en el futuro, pero no sucedió así, estoy hablando por ejemplo de la holografía, que ha pesar de que sí es utilizada por todos nosotros, o al menos por las compañías de tarjetas de crédito y el TSE, no fue aplicado como se pensaba, creo; porque no tenemos hologramas de mujeres para las noches de soledad, o anuncios-hologramas, o policías ficticios.

Otro ejemplo es que todo el mundo creía que los teléfonos iban a tener una pantalla para que la gente viera con quien estaba hablando, es más recuerdo de pequeño ir a Epcot center donde tenían muchas de estas cosas y habían cabinas telefónicas donde uno se metía para hablar con la persona que estaba en la cabina de al lado y verle la cara con una resolución terrible!!! Lo que no nos imaginabamos era que todos iban a tener un teléfono en el bolsillo o que nadie iba a usar beeper!

La realidad virtual tampoco ha llenado las espectativas que causó hace unos años.

La dependencia del petróleo es algo que se creía iba a desaparecer durante principios del siglo XXI y por más que hemos tratado no hemos podido, o ¿no nos han dejado?

Por cierto que hay un capítulo de los Simpson donde están recordando el pasado y el científico está enseñando lo que es una computadora y predice que en 50 años serán 3 veces más poderosas pero 10 veces más grandes y que no servirían para buscar pareja porque las haría perfectas!!!

sábado, 7 de julio de 2007

Anclado el aire

Con muchos deseos... para mi morena:


viernes, 6 de julio de 2007

Datos..

Despues de volverme loco a causa del final de semestre y de olvidarme que era verse en el espejo, me topé con que me piden q haga una lista de datos al azar de cosas mias:

1 Lo mejor que alguien me puede regalar es un café.

2 Me gusta bañarme con la puerta abierta.

3 No puedo estudiar si no tengo agua cerca.

4 Nunca aprendí a patinar y me da miedo aprender ahora.

4 Lo mejor que alguien me puede decir es q le gusta mi música.

5 No puedo escoger donde sentarme en el cine.

6 Pienso que mi vida es una película.

domingo, 24 de junio de 2007

Aaahhhhh ya quiero salir a vacaciones y poder divagar un rato y dormir y tomar café y hacer todas esas cosas que si hago ahorita me dan mal de conciencia porque debería de estar estudiando, como por ejemplo escribir en el blog y así...

jueves, 21 de junio de 2007

El vaso de agua

Hace unos días estuve junto con una amiga defendiendo que se decía vaso de agua mientras que el resto de la gente decia que era vaso con agua, lo cierto es que al final ella y yo terminamos tomándonos un vaso de agua porque investigando un poco me di cuenta que decir vaso de agua indica el contenido mientras que vaso con agua indica el continente y no el contenido.

Entonces si nos hubieramos tomado un vaso con agua hubiera significado que nos tomamos el agua, pero tambien nos tomamos el vaso... y no fue así porque sino nos lo hubieran cobrado, ademas yo no tomo vidrio, me lo como...

lunes, 11 de junio de 2007

La media docena


Este viernes comienza la 3 temporada de la media docena, un divertido programa nacional (Por cierto quedaron entre los 7 mejores programas de comedia del mundo, según el jurado de los premios Emmy) del cual ahora soy un fiebre, curiosamente antes yo creía que era un programucho cualquiera porque había visto un solo sketch y no me había gustado, creo que eso de juzgar antes de tiempo nos pasa a todos, o peor aún juzgar a priori, que tambien he visto que ha sucedido con la media docena, gente que supone que es una cochinada sin razón alguna... Pero de nuevo esto pasa con muchas cosas, extrañamente para muchos lo nacional es lo más malo y lo extranjero es lo mejor, automáticamente. Entonces nos dicen por ejemplo que es tela o joyería importada, no sabemos de donde pero importada al fin, ¿Qué relevancia tiene que sea importada? lo relevante debe ser que es importada de cierto lugar, que se yo, una tela persa, joyería mexicana, vino chileno, etc. Pero simplemente decir que es importado, no debería de significar otra cosa más que no es hecho aquí.

Todo esto es para decir que el hecho de que algo es importado no debe significar que es bueno o que algo es de aquí signifique que sea algo malo, más bien hay que darle crédito a las cosas buenas nacionales que a pesar de que no reciben apoyo de muchos, logran salir adelante. Diay como dicen, nadie es profeta en su propia tierra, muchos quisieran tener lo que nosotros tenemos mientras que nosotros lo despreciamos...

Bueno, bueno vean la media este viernes a las 9 p.m.

martes, 5 de junio de 2007

Dia mundial del medio ambiente

Hoy como es el dia mundial del medio ambiente, al ver que no había un solo carro en la U, me puse a pensar en que esa pequeña contribución de un día sin carros sí debe significar mucho para los árboles y para nosotros los que estamos todo el día en la U. Luego recordé que cuando estaba en la escuela nos decían que con sembrar arbolitos íbamos a salvar al planeta, ahora sabemos que eso no es cierto y que debemos hacer muchísimas cosas para ver si acaso... será porque no hicimos caso cuando nos dijeron que sembraramos árboles??? Optimistamente, si mi familia ha sembrado unos 75 árboles en los últimos 20 años, de esos quizás 25 esten vivos, o sea que existen unos 5 árboles gracias a cada uno de nosotros. Pero estaremos saldando cuentas con la naturaleza sembrando solo 5 árboles por cabeza?? no lo creo... Eso en lo que a árboles respecta, los reto a que escriban todo lo que botan a la basura durante 3 días, o bien a que pesen la bolsa de basura cuando la vayan a sacar para que estimen cuanto botamos en un año y el espacio que esto ocupa en los botaderos, los reto tambien a que se fijen en el recibo de agua a ver cuantos litros cúbicos de agua gastan en un mes, y así podriamos seguir dándonos cuenta de la pequeña contribución que hacemos al deterioro del planeta; pero a la vez podriamos pensar en la pequeña contribución que podemos hacer para salvarlo, se los dejo de tarea!!

domingo, 3 de junio de 2007

Regreso al futuro


Las 3 películas de regreso al futuro siempre han sido mis favoritas, y cada vez que las veo descubro algo nuevo, ésta vez noté una paradoja que me recordó la paradoja de la abuela que dice que si uno viaja al pasado y mata a su propia abuela, entonces uno nunca nacería, por lo tanto no podría haber viajado al pasado y entonces su abuela viviría y usted nacería, y así continúa en un círculo vicioso.

En regreso al futuro 2 Marty (Michael J. Fox) y el Doc (Christopher Lloyd) van al futuro donde Marty compra un libro con los resultados de distintos deportes desde 1950 hasta 2000, pero el Doc lo convence de deshacerse del libro, entonces Biff (Thomas F. Wilson) que escuchó lo que Marty se planeaba roba la máquina del timepo y se va a 1955 y se obsequia el libro a él mismo (que en ese entonces tenía como 18 años) y luego regresa al futuro. Marty y el Doc no se enteran de lo sucedido y regresan a 1985, pero regresan a un 1985 alternativo ya que Biff se había vuelto millonario y gobernaba la ciudad. Todo este cambio había sucedido gracias al libro que Biff obtuvo 30 años antes. En este presente alternativo el Doc había sido internado en un hospital psiquiátrico años antes, gracias a Biff. Aquí es donde está la paradoja, porque si el Doc hubiera estado internado, no hubiera inventado la máquina del tiempo por lo tanto Biff no hubiera recibido el libro y no sería millonario y no gobernaría la ciudad y entonces el Doc no hubiera sido hospitalizado!!!

jueves, 31 de mayo de 2007

Premios ACAM


El lunes pasado se entregaron los premios ACAM (Asociación de Compositores y Autores Musicales) a la música costarricense, a pesar de que el evento fue realizado en el auditorio nacional y solo se podia entrar con invitación, los canales nacionales no transmitieron nada, canal 7 presentaba Miss universo, canal 6 daba una novela, canal 13 el 21 de la suerte, y en las noticias del medio día de canal 7 del día siguiente tampoco dijeron nada, éstos premios son dados para incentivar la producción musical nacional, pero pareciera que ésto no le interesa ni a las televisoras nacionales ni a muchas de las emisoras de radio cosa que en el mismo evento se mencionó (sólo el 2% de lo que se escucha en la radio es música nacional). Muchas felicidades a los nominados y a los ganadores y esperamos que el próximo año sí podamos disfrutar del evento desde nuestra casa.

Siete victorias históricas del pueblo de Costa Rica

Algunos han querido sembrar la idea de que el costarricense es un pueblo sumiso, débil en los momentos decisivos, en fin, domesticado. Un rápido recorrido por la historia de las sublevaciones populares, todas victoriosas, lo desmiente. La próxima victoria será el NO al TLC. Para elevar nuestra autoestima y reforzar la fe en Costa Rica, recordamos los anteriores triunfos, fundamento de nuestra nacionalidad, soberanía y bienestar.

15 de setiembre de 1842. Derrota del invasor Francisco Morazán y del traidor Vicente Villaseñor


Era jefe de Estado don Braulio Carrillo. Sus enemigos consiguieron el apoyo del general hondureño Francisco Morazán parra derrocarlo. Morazán invade Costa Rica y obtiene la rendición de las tropas enviadas a combatirlo, comandadas por el militar salvadoreño Villaseñor, hombre de confianza de Carrillo. Don Braulio fue depuesto y se declaró a Costa Rica un Estado más de la Federación Centroamericana, en un intento por resucitar el cadáver de la República Federal. La mayoría de los costarricenses se opuso, pues no soportaron el aumento de los impuestos, el servicio militar obligatorio ni los atropellos de las tropas extranjeras.
La sublevación armada, al mando de don Antonio Pinto, comenzó en Alajuela, continuó por Heredia y San José hasta terminar en Cartago. Morazán, trasladado a San José, fue merecidamente fusilado pero, como a hombre de honor, se le permitió dirigir el pelotón. A Villaseñor se le fusiló por la espalda, por traidor. La ocupación extranjera había durado 5 meses.

1856-1857. Gloriosa Campaña Nacional contra los filibusteros

Amenazada la existencia misma de la Patria por los filibusteros estadounidenses que ocuparon Nicaragua aprovechando una guerra intestina, don Juanito Mora, secundado por Mons. Anselmo Llorente, supo llamar a las armas y sostener el ánimo de la población. Los servicios diplomáticos del país alertaron a tiempo y anudaron alianzas con países latinoamericanos. Se preparó un ejército bien armado, muchas mujeres se encargaron de mantener la producción sustituyendo a los soldados y algunas heroínas acompañaron a la tropa. La cooperación de las naciones hermanas de Centroamérica fue determinante. Costa Rica, de abril a agosto de 1856, perdió el 10% de la población por la peste del cólera causada por la guerra. No obstante, tuvo el coraje de retomar las acciones militares y cerrar el paso filibustero por el río San Juan. El resultado final: se conservó la soberanía y se detuvo la expansión de los Estados Unidos.

7 de noviembre de 1889. Noche de San Bartoloméo de los machetes

Siendo presidente Bernardo Soto y estando próximo el fin de su período, se empecinó en que el Lic. Ascensión Esquivel le sucediera en el poder. Maniobró para arrebatar la victoria electoral al legítimo triunfador de las elecciones, el Lic. José Joaquín Rodríguez. Permitió que Esquivel lanzase a la policía a las calles para que lo declararan vencedor de las elecciones y próximo presidente. El pueblo no permitió tan torpe artimaña. El Lic. Rafael Iglesias aprovechó el descontento y, con ayuda de algunos sacerdotes, consiguió que el 7 de noviembre de 1889, los habitantes de los pueblos vecinos de San José desafiaran a las fuerzas del gobierno con machetes y armas de cacería. Bernardo Soto, para no mancharse las manos de sangre, reconoció la derrota de su protegido. Fue la primera vez que se defendió la pureza del sufragio.

10 de agosto de 1919. Sublevación popular contra la dictadura de los hermanos Tinoco. Ganaron las mujeres

Los hermanos Tinoco, de familia cafetalera, respaldados por la oligarquía a la que pertenecían, depusieron al presidente Alfredo Gonzáles Flores, el 27 de enero de 1917, por atreverse a imponer tributos directos a los ricos, fundar el primer banco estatal y detener un contrato petrolero. Contaban, por supuesto, con el apoyo de la prensa. Instauraron una dictadura proclive a la persecución, el asesinato y la tortura. El pueblo costarricense, cansado de los dos hermanos tiranos, se levantó en armas para desalojarlos del poder. El asunto no fue fácil. Se recuerda en especial los martirios del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco y de Rogelio Fernández Guell, y los apaleamientos de los sacerdotes Salomón Valenciano y Ricardo Rodríguez, cura de Atenas. Los esfuerzos militares al mando de Julio Acosta y Jorge Volio, entre tantos otros, no consiguieron deponer la dictadura.
La victoria la consiguió una rebelión estudiantil comandada por maestras y maestros, en especial Carmen Lyra, la costarricense más notable del siglo XX, y el argentino Julio Barcos. La gente protegía a los rebeldes escondiéndolos en sus casas del acoso de la policía. Fue incendiado el diario La Información, vocero de los intereses oligárquicos. Perjudicó el afán dictatorial el no reconocimiento del gobierno de los Estados Unidos. Federico Tinoco huyó hacia París el 13 de agosto de 1919. El 10 de agosto había sido asesinado su hermano y Ministro de Guerra Joaquín Tinoco.
"Que la Patria se hunda en el fango o se remonte en la virtud es tarea que corresponde a cada uno de sus hijos. Que la Historia nos sirva de enseñanza y de ejemplo, porque, bajo diferentes nombres y circunstancias, la Historia se repite" (Eduardo Oconitrillo García, Los Tinoco: 1917-1919. San José©, 1980, p. 240).

1940-1949. Un decenio de cambios socioeconómicos

Es digno de admiración que el pueblo de Costa Rica haya logrado en esos años, y a pesar de una guerra civil, las Garantías Sociales, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Código de Trabajo, la Universidad de Costa Rica, el Tribunal Supremo de Elecciones, y la creación de una serie de instituciones estatales que, de manera coordinada, lograron mejorar las condiciones de vida. Cabe destacar la supresión del ejército como institución permanente y la nacionalización de la banca. Pero es de lamentar que, tiempo después, los electores se hayan equivocado al confiar la Presidencia de la República a Calderón Fournier y Figueres Olsen, cuyo único mérito era ser hijos de los caudillos. Lejos de defender, actualizar y renovar la obra histórica de sus padres, prefirieron hacer "jugadas de pared" entre sus negocios privados y los bienes e instituciones estatales.

1970. Huelga contra Alcoa

La transnacional Aluminuin Company of America, mediante acciones dudosas logró del presidente José Joaquín Trejos y su Ministro de Planificación Miguel Ángel Rodríguez, un contrato para extraer bauxita en el cantón de Pérez Zeledón. La Asamblea Legislativa debía aprobarlo. Alcoa iba a recibir unas 30.000 manzanas de tierra con derecho a excavarlas para extraer el mineral. Aunque se comprometía a dejar los terrenos en condiciones aptas para el cultivo, eso era técnicamente imposible. Además, casi no iba a pagar de impuestos, recibiría agua gratuita y electricidad en condiciones privilegiadas.
No se hizo esperar la reacción del pueblo costarricense y muy en especial de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica, dirigidos por el vicepresidente de la federación estudiantil de entonces, Jorge Enrique Romero, hoy doctor en derecho y profesor de esa casa de estudios superiores. Estudiantes de diversas orientaciones políticas y religiosas se coordinaron para lograr la victoria. Fue decisivo el empuje dado por estudiantes de secundaria. También participó una docena de diputados liderados por Rodrigo Carazo Odio y Salazar Navarrete. Por varios meses el pueblo se manifestó en contra de la aprobación del contrato. El 24 de abril de 1969, a las cuatro de a tarde, se inició un enfrentamiento entre manifestantes y policías, que derivó en una persecución por la ciudad josefina.
El contrato fue aprobado, pero Alcoa escogió retirarse. Así se libró el país de desertificar parte de su territorio, sólo para favorecer a extranjeros.

Marzo y abril del 2000. Victoria contra el Combo-ICE

El "Combo del ICE", tiene su génesis en la administración Figueres Olsen, pero es en el periodo presidencial de Miguel Ángel Rodríguez cuando se envía a la Asamblea un proyecto de ley sobre energía, telecomunicaciones y "modernización del ICE". El proyecto fue aprobado en primer debate por la Asamblea Legislativa el 20 de marzo del 2000, pero el 23 de marzo el pueblo costarricense se levantó con gran fuerza política.
Hubo tantos cierres de vías públicas y tanta unanimidad de diversos sectores, dirigidos por los sindicatos del ICE, que contaron con el apoyo de Mons. Trejos, Obispo de San Isidro, que el Presidente Rodríguez se vio en la necesidad de retirar el "Combo" de la corriente legislativa. Luego la Sala Constitucional anuló, por errores de procedimiento, la aprobación recibida en primer debate. El "Combo-ICE" no pasó, gracias a la participación activa del pueblo costarricense que defendió una institución exitosa. Sin embargo, continúan las presiones de los interesados en privatizarlo. Los sucesivos gobiernos, sin excepción, le imponen trabas administrativas, le cortan el presupuesto, lo obligan a financiar el déficit fiscal para descapitalizarlo. Luego, los medios de difusión en permanente campaña, lo acusan de ineficiencia. Al principio de la negociación del TLC se dijo que el ICE no era negociable, ni en energía ni en telecomunicaciones, pero después "nuestros negociadores costarricenses" cambiaron de opinión...

Con tu esfuerzo, Costa Rica logrará su octava victoria

Miguel Picado G., Presbítero.

Augustin Louis Cauchy


A cada rato me encuentro con teoremas y definiciones que llevan el nombre de Cauchy y me pregunté quien diablos era. Cauchy nació en 1789 y murió en 1857 fue un matemático francés, el primero en hacer un estudio de las condiciones para la convergencia de las series en el infinito. Sentó la base de la teoría de las funciones complejas y estudio a fondo el análisis infinitesimal. A los 27 años de edad ya era uno de los matemáticos de mayor prestigio. Publicó alrededor de 789 trabajos en toda su vida.

A veces me es más fácil acordarme de los nombres cuando se quienes eran y no solo lo que propusieron...

jueves, 24 de mayo de 2007

Les tengo otro problema: el dia en realidad dura 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos!!!!!!!!! pero será otro día que explicaremos eso!

El reloj nos miente...

Para Costa Rica el sol no está a la mitad del cielo a las 12md. Vamos por partes, un día es el tiempo que dura la tierra en rotar sobre su eje una vez; como el día tiene 24 horas y una rotación corresponde a 360º, entonces la Tierra rota 15º por hora (360/24=15) así se determinan los husos horarios, o bien 0,25º por minuto.

Costa Rica se encuentra en el huso horario GMT-6. Pero esa es la hora que le corresponde específicamente al meridiano 90º.

Tomemos el caso del parque Central, el cual se encuentra en la longitud 84° 5' 5,09'' W en otras palabras, 84,085º es decir, estamos a 90 - 84,085 = 5,915º del meridiano 90º. Como sabemos que la Tierra rota 0,25º por minuto y nos encontramos 5,915º corridos a la derecha del meridiano que nos da la hora, eso equivale a 5,915/0,25 = 23 minutos 39 segundos a la derecha del meridiano 90º.

Por lo tanto cuando el sol está exactamente a la mitad del cielo, nuestro reloj marcará las 11:37:21 a.m.

domingo, 20 de mayo de 2007

La U a primera división


El club de fútbol de la UCR hoy ascendió a primera división despues de estar en segundas por 30 años, llevabamos las de perder puesto que Guanacasteca nos había metido 2-0 en el partido de ida, pero a pesar de lo duro que jugaron los guanacastecos y el penal que fallamos logramos sacar el 3-0 y con eso ser campeones del torneo de clausura así como el de apertura y automáticamente ser campeones de la liga de ascenso.

El partido fue en el estadio ecológico aunque despues del partido no se veía muy ecológico por toda la basura que los aficionados dejaron en los alrededores de la cancha, es una lástima que cuando la gente crece se le olvida que regañaban a los adultos por tirar basura por la ventana y que ahora son ellos los que lo hacen!!!

Bueno a apoyar a la U entonces verdad????

miércoles, 16 de mayo de 2007

Marx tenía razón

Ayer fui a acompañar a mi superamiga a tomar unas fotos en la Avenida Central para un trabajo de la U, despues de varias fotos a las ventas de personas que cada 4 minutos deben esconderse de la policía municipal, terminamos en el correo hablando con un limpia-botas, él nos contó sobre su vida, sobre una muchacha que él ayudó con un trabajo de la U y al final cuando vió mi broche comenzó a hablarnos sobre el TLC, conocía más del tema que muchas otras personas estudiadas, luego conversando con mi familia sobre el tema nos dimos cuenta que Marx tenía razón, la clase baja es la que tiene consciencia de clase y no el sector medio que piensa que puede llegar a ser clase alta cuando estan más cerca de la baja. El limpia-botas decía que había una clase más, a la cual él pertenecía, la clase miserable, y que eran ellos los que más se han visto afectados por las políticas de los últimos 20 años y los que se verán más afectados con el TLC. Realmente fue interesante hablar con él y ojalá todos nos dieramos cuenta como muchas personas estan en la miseria mientras otros están envueltos en dinero y buscando la manera de tener más a costillas de otros. Les prometo una segunda parte de esta entrada cuando vuelva a hablar con él.

martes, 15 de mayo de 2007

La historia se repite


Hace un tiempo un amigo me dió la dirección de un blog en el cual decían que Juanito Mora no estaría contento con la manera con que se le cita durante la lucha contra el TLC, entre otras cosas, nada contento con lo que leí poco despues recopilé un poco de historia sobre él para difundirla, aquí lo tienen:


1856 / 1857 – 2006 / 2007 la historia se repite…

Juan Rafael Mora Porras nació en San José en 1814 y fue presidente en tres ocasiones. Durante sus administraciones se construyó la Fábrica de Licores, la Universidad de Santo Tomás y el Palacio Nacional, se inauguró el sistema de alumbrado público, se mejoró la carretera de Cartago a Puntarenas, se logró el acuerdo limítrofe conocido como Tratado Cañas-Jerez. Entre marzo de 1856 y mayo de 1857 dirigió la Campaña Nacional contra los filibusteros norteamericanos, partidarios de la esclavitud, en la cual se expulsó a los invasores. Los filibusteros mataron a muchos costarricenses, pero tiempo después fueron derrotados.

En 1857 Mora creó un banco nacional para dar crédito a los agricultores, con lo que se ganó la oposición de personas aliadas al capital británico. También había un grupo que se le había opuesto por no querer la guerra contra los filibusteros. Por estas razones, la madrugada del 14 de agosto de 1859, el coronel Lorenzo Salazar y el mayor Máximo Blanco le dieron un golpe de estado a Mora, obedeciendo órdenes de Vicente Aguilar y de los hermanos Montealegre. En el acto se nombró Presidente Provisorio a José María Montealegre, se cerró el Congreso y se expulsó a Mora del país.

Mora se refugió en El Salvador y sus amigos lo convencieron de que regresara a recuperar el poder. Desembarcó y tomó el puerto de Puntarenas. Pero los gobernantes habían comprado a algunos esbirros y, debido a su traición, Mora fue hecho prisionero en medio de sangrientos combates contra las fuerzas del gobierno de José María Montealegre. Fue fusilado el 30 de setiembre de 1860 en Puntarenas. Los traidores triunfaron pero, años después, muchos tuvieron que huir de Costa Rica y murieron en el extranjero.

En su segunda proclama contra los filibusteros, Mora nos dijo que en Costa Rica no se encontrarían más que hermanos resueltos a defender la Patria y que nuestras patrióticas virtudes nos harían invencibles. Hoy la historia se repite: un pequeño grupo de gente poderosa trata de entregar a Costa Rica a los filibusteros. Hay traidores dispuestos a todo para proteger los intereses de los poderosos a costa del pueblo. Pero el consejo de Juanito Mora no muere, está más vivo que nunca: debemos luchar por nuestra Patria. Debemos luchar por la soberanía alimentaria, la CCSS, el ICE, el agua, el medio ambiente, la educación y todas las grandes conquistas del pueblo costarricense que no han podido lograr los otros pueblos centroamericanos.

Únase a miles de patriotas que volverán a luchar contra los filibusteros y los traidores por la independencia y la Patria. Hoy es el momento de defender lo nuestro y así evitar convertirnos en esclavos.

lunes, 14 de mayo de 2007

¿Ahora que hago escribo nada más?

Así que para complacer a mi querida amiga estoy haciendo mi blog y ¿ahora que hago? supongo que uno tiene que mandar un saludo como en la televisión, ahí les va: Un saludo para mi mama y mi tata que me estan leyendo, para los compas ah y para todos los morados!!!

¿Lo hice bien? es que yo he visto que así lo hace la gente... supongo que entonces la gente mencionada en el saludo se siente querida o importante, no se, nunca me han saludado por las cámaras...